¿Conoces las principales partes de la moto?

transmotos-partes-moto

Las motos son vehículos diferentes a cualquier otro. El aire en el rostro, la sensación de velocidad, la libertad de movimiento, la velocidad, la potencia, el carácter fresco y juvenil de este tipo de vehículos marcan la diferencia de cualquier otro, pero, ¿cuáles son las partes de la moto más básicas? 

Aquí os dejamos con una breve guía con los componentes y dispositivos mecánicos más esenciales y que son la razón de ser de cualquier transporte, sea del tipo que sea. ¡Adelante!

 

5 elementos de las motos que debes saber

Motor

El motor es el corazón del vehículo. En él se produce la combustión de la mezcla del combustible con el aire o, si es eléctrico, la transformación de la energía eléctrica en movimiento. La fuerza, la potencia, la capacidad de empuje y el movimiento de la moto, todos estos factores empiezan aquí. 

Este movimiento está unido a las ruedas a través de una estructura de ejes, posibilitando así el giro de las ruedas y, con ello, el movimiento del vehículo.

Existen una gran diversidad de motores, ya que estos se pueden clasificar por su consumo, si es de dos o de cuatro tiempos, si son motores de combustión, y por su cilindrada, desde los más sencillos con cilindradas que oscilan de 45 a 50 CC, hasta los de gran cilindrada sólo aptos para motos de competición que son de 999 cc.

Chasis

El chasis es una de las partes fundamentales de la moto. Es el elemento que vertebra y sirve de soporte a todos los demás. Sin chasis no hay moto. Constituye el esqueleto y la estructura del vehículo sobre la que se montan el resto de las piezas, elementos y dispositivos

Esta estructura, para que sea óptima, debe estar compuesta de materiales que a la vez de ligeros, sean firmes para sujetar bien el peso y resistentes a las distintas circunstancias de vibraciones, movimientos, salpicaduras, humedades, frío y calor, entre otros.

Existen distintos tipos de chasis, y entre los más comunes se encuentran los siguientes en función de la forma de su estructura:

  • Simple cuna cerrado
  • Simple cuna abierto
  • Simple cuna desdoblado
  • Doble cuna multitubular
  • Doble viga
  • Monocasco
  • Monoviga

 

Ruedas

Siguiendo con la analogía de las partes de la moto, las ruedas en la moto serían el equivalente de las piernas y el aparato locomotor en el cuerpo humano. Tras recibir la fuerza de empuje procedente del motor, éstas, gracias a su movimiento giratorio, desplazan el vehículo con todas sus piezas y ocupantes a través del asfalto, de caminos o de otras superficies.

¡Y dentro de la rueda de la moto podemos distinguir la llanta y el neumático!

Llanta

La llanta es una estructura de composición metálica que es visible en la rueda de la moto y que sale desde un eje central hacia el perímetro de su circunferencia. Su función es la de dotar de resistencia a la rueda, absorber impactos del terreno y función ornamental.

Neumático

Por otra parte, el neumático se puede decir que es como el zapato, bota o zapatilla que llevamos en el pie. 

El tipo de neumático de nuestra moto y su grosor dependerá del tipo de moto, del uso que la demos (viajes largos o conducción urbana, conducción deportiva, Cross, etc), y de la climatología en de nuestra región (por ejemplo, si estamos en una zona fría el neumático deberá tener mayor dibujo y tacos para mejor agarre a superficies frías).

 

Aparte de las partes que hemos señalado, podemos encontrar otras como el sistema de alumbrado, la dirección o manillar, la transmisión o caja de cambios, la suspensión, el escape y los depósitos, pero todo esto puedes seguir conociéndolo en nuestro blog. ¡Adelante!