Si eres un aficionado desde hace tiempo al mundo de la moto, seguro que sabes qué es una moto Naked, pero si acabas de aterrizar en este maravilloso mundillo, escucharás moto Naked a menudo y quizás no tengas claro que motos son exactamente. Bien, te lo vamos a explicar y además os vamos a contar el origen de estas.
¿De dónde viene el nombre de moto Naked?
La palabra naked en inglés significa desnudo y es por eso que estas motos se llaman así, ya que son motos cuyo motor va “al desnudo» y carece de carenado que lo cubra. Por tanto, las motos naked son motos sin carenado que proteja el motor.
Origen de las motos Naked
Esto quizás le resulte una sorpresa a muchos, pero las motos Naked son las motos más antiguas que existen… Y antes de que los moteros de toda la vida se nos echen encima a decir que es mentira, que ellos tienen moto desde hace muchos años y antiguamente no había motos naked, decirles que sí, si que las había, lo que no estaba inventado era el nombre.
En sus origines, todas las motos carecían de carenado, lo que las haría por definición ser motos naked, pero como todas lo eran, no había necesidad de llamarlas de ningún modo. Luego la tecnología empezó a evolucionar. Empezaron a llegar las motos deportivas, que ya no eran simplemente un medio de transporte, las motos tetracilíndricas, etc.
Con estas evoluciones y los inicios de las competiciones, la aerodinámica empezó a convertirse en algo importante y nacieron los carenados, que se fueron popularizando. Y con la popularización de los carenados, la estructura y estética de las motos también evolucionó, extendiéndose el uso de motos carenadas. Es por la proliferación de las motos carenadas que empezó a surgir una necesidad de diferenciación con las motos que no llevaban carenado, así que estas últimas, que en su día fueron las pioneras, necesitaban un nombre… Y he aquí que surgió el término de motos Naked para establecer diferencias con sus hermanas las deportivas y las custom.
Y como todo en la vida es evolución, ahora mismo incluso dentro de las motos naked tenemos una subclasificación:
Roadster: son Naked de gran cilindrada, muy maniobrables y que van bien para grandes trayectos. Se les puede añadir equipamiento y resultan muy cómodas.
Streetfighter: el concepto nació a finales de los 80 de una forma un tanto curiosa. Se aprovechaban piezas de motos accidentadas para hacer una especie de Frankenstein con ruedas. La cosa fue evolucionando y ha dado lugar a unas motos de estética agresiva y uso deportivo pero urbano.
Scrambler: con origen en las carreras clandestinas de Reino Unido de mediados del siglo XX, que se desarrollaban en todo tipo de terrenos, son un hibrido de naked clásica y moto Trail. Aunque en estos tiempos es raro verlas por el campo, son motos que van muy bien en off road.
Y hasta aquí esta pequeña reflexión sobre las motos naked. Esperamos que lo hayáis disfrutado y hayáis aprendido algo. ¡Gaaasss!