Siempre alardeamos del motor de nuestra moto, pero nadie se acuerda de ella y es muy injusto, ya que es la encargada de transmitir la potencia del motor a las ruedas. Seguro que ya sabes que nos referimos a la transmisión y en este post queremos hacerle justicia a este elemento de la moto tan fundamental, contándoos todos los tipos que hay. Pero vamos a empezar por el principio…
¿Qué es una transmisión?
Como ya hemos dicho, es la encargada de transmitir la potencia del motor a la rueda, que a su vez se encargará de trasmitirla al suelo.
Pero no solo eso, el motor es simplemente un generador de potencia, pero esa potencia hay que controlarla y dosificarla. Precisamente de esto también se encarga la transmisión, de dosificarla. Os damos un ejemplo por si estáis perdidos, no necesitamos la misma fuerza para salir desde parado que una vez vamos rodando plácidamente a velocidad de crucero. Por eso la transmisión se encarga de variar como se transmite esa potencia al suelo mediante las marchas. Que no son más que diferentes desarrollos de cambio.
¿Qué tipos de transmisión hay?
Transmisión automática
Relegada hace no tantos años a pequeñas Scooter y ciclomotores, de un tiempo a esta parte se ha popularizado más este tipo de transmisión en algunas motos de cilindradas superiores, por ejemplo, la Honda CMX 1100 Rebel equipa un motor de 1100 cc3 y es automática. En estas motos el cambio de marchas se hace de forma automática y por consiguiente carecen de embrague.
Transmisión semiautomática
En este caso, lo que es automático es el embrague. No necesitarás apretar ninguna maneta, pero si necesitarás cambiar de marcha, así que debes de accionar la palanca de cambios que se sitúa en el píe, como en las motos de toda la vida.
Transmisión estándar
Algunos lo llaman transmisión mecánica, aunque técnicamente es un error, ya que todas las trasmisiones de moto son mecánicas.
En definitiva, es la de toda la vida. Es el tipo de transmisión de moto reinante, con su embrague en la maneta izquierda y su palanca de cambios en el píe izquierdo.
Todo eso en cuanto al tipo de accionamiento, pero las trasmisiones también se pueden clasificar por el modo en que se “lleva» el movimiento a la rueda.
Transmisión por cadena
La forma de transmitir el movimiento a la rueda es mediante una cadena, un piñón y una corona dentada. Es la más habitual.
Transmisión por correa
Muy parecida a la de cadena, solo que en esta se sustituye por una correa de goma.
Transmisión por nudo cardan
Es la menos vista de las tres y suele equipar motos de gama alta. El movimiento se transfiere mediante un eje y nudos cardan. Es un tipo de trasnmisión de funcionamiento muy suave y escaso mantenimiento,
Y con esto esperamos haber hecho justicia a este elemento tan vital en nuestra moto y darle el sitio que se merece… ¡Gaaaasss!